En nuestra ciudad desde el año 2016 está en vigencia la
Ordenanza 2404, impulsada por el actual diputado nacional Eduardo “Bali” Bucca,
con la finalidad de regular el uso de pirotecnia sonora y que prevé sanciones
por incumplimiento.
Teniendo en cuenta que el uso de pirotecnia afecta a quienes poseen alta
sensibilidad auditiva, como las personas con Trastorno del Espectro Autista
(TEA), con Trastorno Generalizado en el Desarrollo (TGD), otras discapacidades
y adultos mayores. Además cada año, dejaba decenas de heridos con quemaduras de
distinta gravedad, muchos de los cuales eran niños/as. Asimismo, afecta también
a las mascotas, en especial a los perros.
En el 2018 Bucca acompañado por muchas familias e instituciones, presentó el
proyecto Pirotecnia Cero para que se pueda avanzar en la regulación del uso de
pirotecnia. Y es de público conocimiento, que desde entonces el diputado
nacional comenzó un intenso recorrido por la provincia para que se sumen a su
proyecto convencido de la importancia de cuidar a los vecinos, a los animales y
al medio ambiente.
“Creemos que es necesario implementar una legislación nacional
que proteja y cuide a quienes se ven afectados por la
pirotecnia”, aseguró Bucca refiriéndose a las familias que son
obligadas a cambiar de hábitos durante las Fiestas, para que los estruendos no
los afecten. “Tenemos el fin de aportar a una sociedad que
respete y garantice el derecho de todos de disfrutar las Fiestas, en una
sociedad más justa e inclusiva”, destacó el diputado.

A nivel local, el intendente Marcos Pisano, que acompaña desde un primer momento la iniciativa, implementó la aplicación de una ordenanza y su regulación en la ciudad. Desde entonces, el resultado de las políticas de prevención ha sido positivo, ya que el Servicio de Emergencias del Hospital Municipal no registra heridos por el uso de pirotecnia desde entonces.
Un año más, durante estas fiestas Bolívar vuelve a elegir luces, elige reafirmar el compromiso de acompañar a las familias de la comunidad haciendo respetar los derechos de las personas con discapacidad, brindando desde el estado las herramientas necesarias que les permitan la posibilidad de disfrutar las Fiestas en paz.