En marzo de 2019 presentamos un anteproyecto de Ley para el fortalecimiento de la Memoria la Verdad y la Justicia, cuyo eje es la prevencin del negacionismo y la impunidad. Sabemos que este ao ser fundamental para consolidar los mecanismo que contribuyan a este proceso. pic.twitter.com/vmZGL0ABY6
Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) February 6, 2020
Carlotto indicó que la asociación tiene pensado acercarle la propuesta “la semana que viene” a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, quien les dijo que “amablemente” las recibiría cuando ellas lo requirieran.
“Abuelas ya presentó en su momento un proyecto contra el negacionismo”, recordó, y completó: “Vamos a presentarlo para que lo tengan en cuenta, se ahorren tiempo o compartamos el texto”.
En declaraciones a Radio El Destape, la referente de Derechos Humanos planteó que “negar una realidad significa borrar la historia y querer cambiarla, y la historia es una sola, y la tienen que contar los que la vivieron y tienen buena intención de que se diga la verdad”.

Para Carlotto, “cuando se niegan los 30 mil desaparecidos” de la última dictadura militar y “niegan que los nietos (recuperados) sean verdaderos, se entorpece la relación con el pueblo”.
“No puede ser que piensen que las Abuelas somos inventoras de nietos que no son propios, o que hablamos de una cifra sin criterio alguno. Ese aspecto es el más doloroso para nosotros”, subrayó.
Por eso, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo consideró que es “muy importante resolver el negacionismo cuanto antes”.
El presidente Fernández se reunió hoy en París con organizaciones de derechos humanos y se comprometió a impulsar una ley contra el “negacionismo de la dictadura”, similar a la que está en vigor en Francia, que contempla penas para quienes nieguen públicamente crímenes de lesa humanidad.